El Portal Water Transparency
La Ciudad de México enfrenta desafíos importantes en la gestión de su suministro de agua potable, entre ellos interrupciones, calidad inconsistente y falta de información accesible. El Portal Water Transparency (WTP, por sus siglas en inglés) aborda estos problemas al ofrecer datos en tiempo real a través de 500 sensores inteligentes, una plataforma de inteligencia artificial y una aplicación móvil. Esta iniciativa, financiada por The Water Transparency Foundation, tiene como objetivo mejorar la transparencia, la gestión de los recursos, la formulación de políticas, la educación y la confianza pública.
El proyecto enfatiza el desarrollo de tecnología local y ha obtenido el apoyo de varias universidades y organizaciones.
Este mapa es una representación del portal WT, la información y los gráficos son sólo para visualización y no presentan información precisa.
El portal:
Dirigirse a un público más amplio / no cientÃficos, consumidores de agua
Sea el centro de datos que visualizará los datos del agua para cualquier persona interesada.
albergar datos sobre el agua de cualquier persona que desee visualizar sus datos sobre el agua (con fines informativos y de educación social)
Convertirse en un referente en transparencia hÃdrica y prácticas de ciencia ciudadana
Promover la conciencia sobre el agua
Los datos se transformarán en formatos numéricos y gráficos que todos puedan entender, al igual que los datos de tráfico.
Las herramientas
Software :
-
Sistema de recopilación y gestión de datos (DCMS): recopila, organiza y analiza datos sobre el agua.
-
Sistema de publicación de datos (DPS): gestiona el acceso de los usuarios, visualiza los datos y facilita la interacción.
Implementación de hardware:
-
Incluye sensores de presión, caudal y calidad.
Actualmente, estas tecnologías se encuentran en fase de desarrollo. En colaboración con equipos universitarios, nuestro objetivo es innovar y crear una startup dedicada a este nuevo enfoque.